¿QUERÉS SABER QUÉ ANIMALES VIVÍAN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES?
Hasta hace unos 10.000 años mamíferos de gran rareza y tamaño habitaron la Región Pampeana, entre ellos: gliptodontes, megaterios, toxodontes, macrauquenias, osos, tigres dientes de sable y mastodontes. Esos fueron los amos y señores de nuestras tierras durante el Pleistoceno ("muy nuevo"), una de las épocas geológicas en que se divide el Cuaternario, que a su vez es uno de los períodos de la Era Cenozoica ("nueva vida").
Si querés saber cómo eran hacé click en estos links. Allí encontrarás imágenes y descripciones de algunos de ellos.
Megafauna
Animales y paleontología
¿POR QUÉ SE EXTINGUIERON?
Hasta hace unos 10.000 años mamíferos de gran rareza y tamaño habitaron la Región Pampeana, entre ellos: gliptodontes, megaterios, toxodontes, macrauquenias, osos, tigres dientes de sable y mastodontes. Esos fueron los amos y señores de nuestras tierras durante el Pleistoceno ("muy nuevo"), una de las épocas geológicas en que se divide el Cuaternario, que a su vez es uno de los períodos de la Era Cenozoica ("nueva vida").
Si querés saber cómo eran hacé click en estos links. Allí encontrarás imágenes y descripciones de algunos de ellos.
Megafauna
Animales y paleontología
¿POR QUÉ SE EXTINGUIERON?
La extinción de estos mamíferos, que tuvo lugar entre
fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno (entre los 12.000 y 8.000 años
antes del presente ), se ha vinculado principalmente a las actividades del ser
humano y al deterioro climático. Aunque efectivamente mamíferos como el
megaterio o el milodonte fueron recursos utilizados por grupos humanos no hay
al parecer fuertes evidencias para sugerir que dicha explotación haya impactado
lo suficiente como para causar la extinción de las poblaciones de aquellas
especies. Más bien parece que fueron recursos complementarios frente a otros
como el guanaco, que pese al intenso aprovechamiento que los humanos han hecho
durante milenios, aún sobrevive. Aunque quizás el hombre no fue el factor
desencadenante de la extinción, no
se descarta desde luego que halla contribuido en alguna medida. En cuanto al
clima, la primera parte del Cuaternario se ha caracterizado como la época de
las glaciaciones, es decir por el avance sobre los continentes de grandes masas
de hielo debido al descenso global de las temperaturas. Hace unos 10.000 años
se habría producido la finalización de la última glaciación y las condiciones
climáticas se habrían vuelto más benignas, esa época parece ser coincidente con
la extinción de la "megafauna".
¡Muy interesante el tema de los mamíferos prehistóricos! Me gustaron los links que propusieron. Son serios y muy completos. ¿Cómo los trabajarían con los chicos?
ResponderEliminarEn realidad hay varias maneras de trabajarlo con ellos, desde la búsqueda de información, elaboración de cuadros y mapas, trabajo con guías, explorar los links, trabajos en equipos, toma de apuntes, etc. Está pensado como para niños de 1er. ciclo, pero cada uno lo puede adaptar a su propuesta.
ResponderEliminarOmgomgomggogm q cool el julian es filipando
ResponderEliminar